EL NORTE DE CASTILLA, 15 de enero de 2007
JOSÉ ÁNGEL ZAPATERO DIRECTOR DE MENOSCUARTO EDICIONES
«Si la gente leyera más, escribiría menos, hay mucho temerario»
El editor palentino afirma que hay muchos libros de calidad que pasan inadvertidos o llegan tarde
ANGÉLICA TANARRO/PALENCIA
José Ángel Zapatero (Palencia, 1959) lleva 15 años metido en el negocio de la edición. Primero fue Cálamo, y desde el 2002 cultiva Menoscuarto ediciones, una editorial dedicada principalmente a la narrativa breve que, a pesar de su juventud, ya ha conseguido dos premios. Dice ser lector compulsivo y le gustan poco las entrevistas. Delibes, Jiménez Lozano, Aldecoa están en su catálogo.
-Con la pinta de tímido que tiene, ¿cómo se las arregla en un mundo tan competitivo como el editorial?
-Pues Sí que soy un poco tímido o, más bien, pudoroso. Pero la edición tampoco es un escaparate ni una palestra donde haya que estar arriba. Sobrevivo bien.
-Dice que tiene formación de números y vocación de letras. ¿Única manera de que salgan las cuentas?
-Puede que sí. No es fácil poner el equilibrio entre lo que a uno le gustaría publicar, lo que debería estar publicado y lo que realmente se puede publicar. Hay que equilibrar esas tres patas para que la mesa esté bien asentada. A veces ves cosas que merecería la pena que se publicaran pero, o no es el momento o no es la editorial adecuada. Y hay que contenerse.
-¿Los editores pequeños están de moda, como antes lo estuvieron los ingenieros de Caminos?
-(Risas). Sí, ahora parece que se nos hace un poco más de caso y aunque parezca una inmodestia, diré que merecidamente. Estamos cubriendo parcelas y huecos que los grandes han descuidado. Hay editoriales pequeñas que están haciendo cosas muy interesantes.
-Lo de Menoscuarto ¿fue como ese hijo que se tiene de mayor para darle todos los caprichos?
-Fue algo muy querido. El lugar donde siempre quise llegar. Soy un lector compulsivo y siempre quise publicar literatura. Mi experiencia en la otra editorial me sirve para afrontar el reto con más garantías.
-Lo suyo es el cuento. Dicen que es el género de moda, que no hay tiempo para otro tipo de literatura y tal Pero a mí todo eso me parecen cuentos chinos. Convénzame.
-No puedo. Puede que esté un poco más de moda. Es un género fácil de escribir, fácil de publicar, pero quizá no tan fácil de leer. A mí me gusta mucho y veo la edición como una manera de dar a la gente lo que a uno le gusta. Por eso empecé por ahí. Pero voy a ampliar el catálogo con una colección de novela y otra de no ficción.
-¿No está harto de leer originales que no le interesan nada?
-Mucho. Aunque tengo un equipo de lectores, a veces leo tres originales a la semana Y he llegado a la conclusión de que hay más gente que escribe que gente que lee. Si la gente leyera más, escribiría menos. Hay mucho temerario.
-¿Qué es más difícil, convencer a un buen distribuidor o que los libros lleguen a los santificados suplementos literarios?
-Lo segundo. Un distribuidor te acoge con un buen proyecto. Pero hay muchos libros de calidad que pasan inadvertidos para la prensa especializada. O llegan tarde. Aunque yo he tenido suerte.
Columnas de prensa. Temas de actualidad. Otro enfoque
Columnas de prensa. Temas de actualidad. Otro enfoque