EFE, 1 de abril de 2004
Valdeón destaca éxito editorial libros de divulgación histórica
El medievalista Julio Valdeón Baruque destacó hoy el "espectacular éxito de ventas" de los libros de divulgación histórica, que interpretó como "la necesidad que tenemos los seres humanos en saber de dónde venimos para conocer el lugar en que nos hallamos y adónde nos dirigimos".
Valdeón, que hoy recibió el homenaje de la 37 Feria del Libro de Valladolid, agradeció este tributo "con sorpresa pero muy ilusionado y satisfecho", que entendió como el reconocimiento al lugar hegemónico que la historia ocupa en las listas de ventas.
"No cabe duda de que la historia, dentro de las disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanidades, es la que más vende dentro de los libros de no ficción, como lo demuestra el espectacular éxito de colegas míos como Fernando García de Cortázar y Manuel Fernández Alvarez", explicó a Efe el homenajeado, catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Valladolid.
Entre las claves de esta notable difusión editorial, mencionó el esfuerzo de los autores en presentar sus obras "de forma divulgativa para el gran público, porque la historia es el territorio de los seres humanos", así como la nostalgia con que se acude a este tipo de títulos.
Julio Valdeón evocó al académico y filósofo Emilio Lledó al insistir en que "todo lo que somos, de alguna manera se fundamenta en lo que hemos sido".
Al homenaje celebrado hoy en la Feria del Libro que dirige Agustín García Simón y que se desarrolló en una lluviosa mañana, asistieron la consejera de Cultura del Gobierno regional, Silvia Clemente, el alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva; y el presidente de la Diputación Provincial, Ramiro Ruiz Medrano, junto a otras autoridades.
Además, acudieron el rector de la Universidad de Valladolid, Jesús María Sanz Serna; el escritor Gustavo Martín Garzo, el investigador Joaquín Díaz y otros representantes del ámbito cultural y social.
La 37 Feria del Libro de Valladolid, que con el lema "Encuentro en Castilla y León" abrió ayer un pregón de Angel Basanta, doctor en Literatura Hispánica y director general de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, se desarrollará hasta el 9 de mayo con la participación de escritores, celebración de mesas redondas y presentación de novedades editoriales.
Entre estas últimas figuran la reedición de dos trabajos de investigación de Valdeón: "Las raíces medievales de Castilla y León" y "Judíos y conversos en la Castilla medieval", publicados por Ambito Ediciones y que se presentarán pasado mañana.
Julio Valdeón Baruque (Olmedo -Valladolid-, 1936) fue profesor agregado de Historia Medieval en la Universidad Complutense de Madrid (1967-1971) y catedrático de las mismas asignaturas en las universidades de Sevilla (1971-1973) y de Valladolid, donde ejerce en la actualidad.
Su tarea investigadora ha fraguado en cerca de una veintena de obras entre las que figuran títulos como "Los judíos en Castilla y la revolución Trastámara" (1968), "El reino de Castilla en la Edad Media" (1968), "Los conflictos sociales en el reino de Castilla en los siglos XIV y XV" (1975), "En defensa de la historia" (1988) y "El feudalismo" (1992). EFE