La crin de Damocles: pendientes de un hilo.
Se trata de una novela negra ambientada en los años de la república de Weimar, concretamente en los últimos meses de 1923 y primeros de 1924, cuando la inflación se desbocó de un modo que nunca antes se había conocido ni se repitió después.
Semejante caso de ruina colectiva, de empobrecimiento general, tuvo que suponer, por fuerza, la aparición de toda clase de elementos del inframundo, y ahí es donde el autor engrana su trama criminal.
Aunque en las rese as que hemos podido leer en otros medios se dice que lla Crin de Damocles es una mezcla entre novela histórica y Thriller, aquí, después de leerla, nos parece más bien que es una novela en la que la ambientación histórica, lo que es el escenario, está más trabajado de lo habitual.
La novela empieza el día siguiente al intento de golpe de estado nazi en la cervecería Burgerbraukeller. Los nazis, aprovechando el tumulto, no sólo intentan subvertir el orden establecido, sino que además asaltan la sede del banco nacional, llevándose una importante cantidad de dinero.
El comisario de asuntos políticos, que debe ocuparse a la vez de combatir contra los nazis, los comunistas y los separatistas bávaros, piensa que además de detener a Hitler y llevarlo ante la justicia es de importancia capital encontrar ese dinero para acabar de destruir la estructura del partido nazi.
A partir de ahí, y como no podía ser de otro modo en medio de las convulsiones de la época, todo se le complica terriblemente al comisario Müller, que ve como en el vacío de autoridad prosperan las mafias del estraperlo, aparece un extra o delincuente que erosiona aún más el ya depauperado prestigio de la policía, e incluso se encuentra a sí mismo como sospechoso de la muerte del fiscal de lo penal y el secretario del alcalde.
Así las cosas, el comisario Müller es a la vez perseguidor y perseguido, y tendrá que emplear todo su talento y toda su energía para mantener su posición y la del gobierno que le ha nombrado.
La Crin de Damocles, cuyo título hace referencia a lo cerca que está en todo momento el desastre total, es una novela que plantea al lector la incertidumbre de si puede sostenerse un mínimo orden cuando todo el mundo parece empe ado en hacer la revolución por su cuenta, tomar las calles por las armas y subsistir en un ambiente donde el dinero ha perdido toda validez. La acción no se detiene en ningún momento, y al contrario de lo que sucede en muchas obras de este género, la trama no se centra en un solo hecho, sino en todos los peque os inconvenientes laterales que salen al paso para complicar o facilitar el trabajo policial. Posiblemente este sea el mejor rasgo de originalidad de la novela: que no cierra el mundo en torno a un caso, sino que el mundo permanece abierto, generando nuevos casos que poco a poco se intrincan, se enmara an entre sí.
Según nos cuenta el autor, para documentarse sobre la época se valió sobre todo de periódicos y revistas del momento, cuando nadie sabía aún lo que pasaría luego y sus opiniones no estaban impregnadas de juicios de valor sobre las consecuencias. Siguiendo esa misma premisa, el autor trató también de informarse sobre cómo se vivía en aquellos tiempos hablando con gente que recordaba perfectamente el a o del hambre y el frío, los desórdenes, las manifestaciones y los tumultos.
Así, con estas mimbres, se construye una novela en la que una sociedad europea, culta y desarrollada, queda al borde del colapso, mientras los delincuentes, los revolucionarios y reaccionarios de toda condición, aportan cuanto pueden para acercar el desastre final. Sólo el comisario de asuntos políticos puede detenerlos aunque sea empleando algo más que la autoridad de su uniforme.
Columnas de prensa. Temas de actualidad. Otro enfoque
cartelandia.com" /a> Galería gratuitas de carteles antiguos.